top of page
icono.eldelivery
Buscar

“EL PAPA HUBIERA QUERIDO VISITAR UNA ARGENTINA UNIDA Y NO CON UNA VISIÓN DE GRIETA”, DIJO EL PADRE CASTELLO

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

El director de la Misión Salesiana, Roberto Castello, a horas del deceso del papa Francisco, sostuvo que conmueve al mundo entero. manifestó que la falta de unidad en el país “trabó sus de acompañar un proceso de diálogo y paz entre nosotros, porque nos hubiera querido ver unidos y lamentablemente no lo pudo hacer”.

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. El pontífice argentino, de 88 años, había estado convaleciente tras sufrir neumonía y otras complicaciones graves de salud durante los últimos meses.


En una entrevista al programa radial “el delivery”, Castello reflexionó que siempre la despedida a un papa es “significativa”, en este caso por la cercanía que sea argentino, “nos hace sentir el impacto mucho más porque es tapa de todos los diarios y de la prensa internacional”.


También mencionó, a su entender, cuáles fueron los hitos más destacados del papado de Francisco. “Desde el Magisterio la importancia de recuperar la mirada del evangelio en referencia a los más pobres; su mirada de la ecología integral que tiene al hombre en armonía con la naturaleza; el mundo económico con la idea de la economía de Francisco de Asís, desde la solidaridad y compartir con los demás”.


Además, detalló otros ejes de importancia como la “mirada eclesial” que cambió desde el primer minuto, porque “volvió a la idea original que como papa era Obispo de Roma y es un cambio importante porque él no es el soberano del mundo sino el Obispo de Roma”.


El director de la Misión Salesiana destacó por otro lado la idea de “transparentar el mundo económico de la iglesia y abrir la iglesia, la iglesia para todas las formas de vida y opciones humanas, desde una mirada comunitaria, donde acentuó pilares sociales, económicos y culturales que significaron el papa para el mundo”.


“Él se miraba como un referente universal, no como una autoridad de imposición”, afirmó Castello, quien precisó cuáles serán los actos protocolares que ocurrirán en las próximas horas. “Un momento tradicional será el de confirmar públicamente la causa de muerte del papa, luego vendrán los ritos funerarios como velatorio y duelo. Después está la convocatoria del cónclave que reúne a cardenales de todo el mundo menores de 80 años donde se deberá elegir al nuevo papa. Allí habrá representación argentina”.


Consultado acerca de por qué cree que el papa no visitó la Argentina en los últimos años, Castello indicó que “hubiera querido visitar una Argentina unida y no con visión de grieta fuerte política metida en discusiones casi de barrio en referencia a la mirada del otro. Hoy no nos sentamos a dialogar con el pueblo argentino, sino que estamos mirando a ver quién gana. Esto trabó el hecho que el papa no venga, su deseo era acompañar un proceso de diálogo y paz entre nosotros. Nos hubiera querido ver unidos y lamentablemente no lo pudo hacer”, concluyó.

Comments


bottom of page