top of page

INFORME MENSUAL DE FINNOVA REFLEJA QUE HUBO UN AUMENTO DE LA DESOCUPACIÓN EN TDF


 
 

De acuerdo con el informe mensual de enero realizado por la Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA), el aumento de la desocupación llegó a un 8,1% en el tercer trimestre de 2024 que superó a la media nacional que fue del 6,1%.

 

En declaraciones al programa radial “el delivery”, el co-fundador de FINNOVA, Fernando Chiesa brindó detalles de los datos arrojados correspondiente al periodo que comprende los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre sobre los principales indicadores de Tierra del Fuego.

 

“En esta edición tenemos números interesantes, el más llamativo tiene que ver el superávit que hubo en 2024, que fue de 42 mil millones de pesos en Tierra del Fuego, lo cual revierte el déficit de 2023 que había sido de 21 mil millones”, precisó Chiesa, quien recordó que el monitor es de “elaboración propia” y que se realiza en base a datos públicos que están en diferentes organismos, “hay algunos datos que son correspondientes a octubre y otros a diciembre”.

 

En tal sentido, expuso que el número de superávit se debe a que “hubo una caída de los ingresos tributarios en términos reales, pero al mismo tiempo hubo una reducción muy fuerte del gasto que superó la caída de los ingresos y eso resultó en ese superávit. El gasto público cayó en un 19% en 2024 y en lo que son compras de bienes y servicios y gastos en personal llegó a una caída del 25%”.

 

Además, afirmó que el presupuesto de 2025 también prevé continuar con un superávit, que “sería de 21 mil millones ajustados por inflación en el cual los gastos en personal representan un 45% del total, es decir empleados estatales”.

 

Para Chiesa, otro número llamativo es el aumento de la desocupación que llegó a un 8,1% en el tercer trimestre de 2024 y que supera a la media nacional que fue del 6,1%. “Tradicionalmente en Tierra del Fuego solíamos tener una tasa de desempleo inferior a la nacional, pero hubo 3 veces en los últimos años que esto fue al revés, esto representa 7 mil personas sin empleo que son 2 mil más que el trimestre anterior. El desempleo se calcula sobre la población activa, que están en condiciones de trabajar, que ronda el 50% de la población total”.

 

En materia turística -mencionó- “hubo una caída interanual, porque venimos con 7 meses acumulados de caída interanual. Cada vez que comparas contra el año anterior viene habiendo caída, es más fuerte en el turismo de cruceros, donde se vio un 20% en la cantidad de viajes. El factor más importante fue la apreciación del peso con respecto al dólar y eso tiene dos consecuencias, al local le resulta más barato ir a Brasil y a los de afuera también”.

 

En otro orden, detalló como positivo los datos arrojados en lo que respecta al indicador de construcción, ya que “hubo un 62% de crecimiento en los permisos interanuales para construcción, pero al mismo tiempo hubo una caída del 24% en la cantidad de empresas, esto quiere decir que en el último año hubo varias empresas que cerraron y las que lograron sobrevivir ahora están siendo beneficiarias”.


Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page